El mundo empresarial exige de nosotros una atención constante a diversos asuntos que reclaman nuestra atención. La sensación de urgencia que proviene del exterior es en sí mismo demandante. Sin embargo, existen también reclamos que surgen de nuestro interior y que tienen diversas causas que requieren ser identificadas. Para ello, se requiere un conocimiento personal acerca de nuestras motivaciones y formas en las que invertimos tiempo y energía en aspectos laborales, y poder así detectar las causas de la desmotivación, agotamiento, o dispersión.
En ocasiones podemos detectar que vivimos en dos extremos: 1) exceso de involucración en ciertos aspectos de la realidad descuidando otros más relevantes, y 2) desinvolucración de lo realmente importante fruto de un desgaste innecesario de energía en temas irrelevantes.
Muchos trabajadores no saben poner límites a sus propias responsabilidades. Esto obedece sobre todo a estilos de trabajo obsesivos o perfeccionistas que invierten cantidades enormes de energía en aspectos que no lo ameritan.
Para poder dosificar adecuadamente las energías es necesario identificar los aspectos más importantes en el que realmente se genere impacto en el mediano plazo e invertir la mejor calidad de tiempo del día en ellos. A su vez, poder eliminar los distractores de asuntos que parecen urgentes, pero no son realmente importantes.
Otra dificultad radica en la falta de claridad en prioridades y expectativas personales irreales. Se requiere poner límites claros en el tiempo que se dedica a cada actividad, y separar lo ámbitos laborales de los ámbitos familiares y de necesaria renovación personal. Si el dueño de un automóvil, por ejemplo, no lo lleva a realizar los mantenimientos periódicos, la máquina se quema. De igual forma, necesitamos espacios constantes de atención personal para sobrellevar adecuadamente nuestras responsabilidades.
Hay buenos corredores de corta distancia, pero no capaces de avanzar en maratones. Como líderes debemos estar lúcidos para guiar a las personas en nuestro entorno, velando no sólo por el cumplimiento de metas, sino que lleven una vida balanceando aspectos de la vida personal, familiar y laboral integrando aspectos de desarrollo y descanso personal.
dhi.com.ec
Comments
No comment