En un estudio interesante publicado por el escritor Malcolm Galdwell se relata el fenómeno de las “epidemias sociales”; es decir cambios sociales que se realizan a través de pocas personas excepcionales que influyen en su entorno y “riegan” las ideas y conductas como un “virus”. Como ejemplo, menciona el caso de la ciudad New York, cuyo índice de asesinatos bajó 64% en 5 años. Esta drástica disminución se dio mediante acciones eficaces de un grupo pequeño de personas que “contagiaron” con su nuevo proceder el entorno que los rodeaba.
Este ejemplo muestra la influencia que tienen las personas para cambiar la “cultura” que los rodea, entendiendo cultura como el “hábitat” que incluye las diversas relaciones del ser humano así como el modo específico del “existir” y del “ser” del hombre. En el caso de la “cultura empresarial” incluyen los valores corporativos, los modos de hacer las cosas, creencias y conductas que guían el proceder de los trabajadores.
Todos los que trabajan, más allá del puesto que ocupan, influyen positiva o negativamente en la cultura empresarial. Así mismo, la cultura que configura la empresa influye de múltiples formas a las personas que la conforman.
Las organizaciones que tienen una cultura coherente y consistente podrán unificar y sinergizar adecuadamente las acciones de sus integrantes. Para lograr dicha coherencia es necesario que todas las acciones y directrices estén alineadas con la visión de la empresa y su razón de ser. Las estrategias, la estructura, la configuración de los ambientes de trabajo, los métodos de selección y evaluación, la comunicación, publicidad y acciones hacia la comunidad transmiten una “forma de ser”, es decir transmiten una cultura empresarial.
Una verdadera cultura empresarial es la que permite al trabajador dignificarse y perfeccionarse como persona. Para ello, se debe promover un ambiente de libertad y autenticidad en la que se pueda expresar, cultivar, y desarrollar a la persona de manera integral. Mientras más auténtico sea el encuentro de la persona consigo misma y con los demás, más profundamente podrá relacionarse con el entorno e influirlo de manera adecuada.
Comments
No comment